La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) empieza a pagar hoy las jubilaciones correspondientes al mes de marzo, junto con todos los demás beneficios que abona el organismo como Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), entre otras. En esta ocasión, por el ajuste de la frómula de movilidad, los haberes de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) percibirán un aumento además de un bono para los que cobran los montos más bajos.
De acuerdo a la información brindada por parte de la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, jubilados y pensionados accederán a un incremento del 17,04% en sus haberes de marzo.
A su vez, quienes perciban la mínima recibirán un refuerzo de $15.000 que será entregado en marzo, abril y mayo de 2023. También beneficiarios con haberes más altos recibirán el bono, aunque el monto irá decreciendo hasta los $5.000 para todos aquellos beneficiarios que perciban hasta dos haberes mínimos.
Así, hay dos elementos para considerar al calcular el aumento de marzo. Por un lado, la suba del haber en si y, por el otro, el impacto del bono.
Cuánto aumenta la jubilación en marzo
Tras la confirmación del primer aumento trimestral para jubilados y pensionados, los haberes de dichos grupos pasarán serán los siguientes:
▪️ Jubilados y pensionados con haberes mínimos: $58.665
▪️ Jubilados y pensionados con dos haberes mínimos: $117.330
Pero con la aplicación del bono oficializado esta semana, la cifra que verán depositada los beneficiarios en sus cuentas será mayor, como se detalla a continuación.
Bono para jubilados y pensionados 2023
A través del Decreto 105/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó el “refuerzo de ingreso previsional” que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo de 2023.
El bono será otorgado a titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social; beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAN); beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.
El refuerzo que se abonará a las jubilaciones y pensiones más bajas alcanzará a todos aquellos que cobren menos de dos jubilaciones mínimas. Serán “$15.000 mensuales para aquellos y aquellas titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $58.665,43″.
En tanto, habrá un bono de $5.000 mensuales para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $ 68.665,43 y menor o igual a $117.330,86.
Mientras que aquellos jubilados y pensionados que perciban un importe superior a $58.665,43 y menor o igual $68.665,43, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $73.665,43″.
Y quienes perciban un importe mayor a $117.330,86 y hasta $122.330,86, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término”. “El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el Gobierno en el decreto que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y la ministra de Trabajo Kelly Olmos.
De esta forma, con el aumento de 17,04% a partir de marzo en base a la fórmula de movilidad jubilatoria más la aplicación del bono, la jubilación mínima a partir de este mes será de 73.665 pesos; hasta ahora, era de 60.124 pesos.
Cuánto cobran los jubilados y pensionados en marzo 2023
Con el aumento del 17,04% y el bono de $15.000, jubilados y pensionados accederán a nuevos montos desde marzo:
▪️ Jubilados y pensionados con haberes mínimos y bono de $15.000: cobran $73.665.
▪️ Jubilados y pensionados con dos jubilaciones mínimas y bono de $5.000: cobran $122.330.
(Luis Tejido Luis Tejido/)
Cuándo cobran los jubilados en marzo
Los pagos por jubilaciones y pensiones de la Anses se dividirán en dos: los que no superen los $58.665 lo harán entre el 8 y el 21 de marzo, mientras que los que cobren más de la mínima deberán ir entre el 22 y 29 de marzo. Además, también continuarán recibiendo el refuerzo mensual de 10.000 y 7.000 pesos, respectivamente.
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo:
📌 DNI terminados en 0: 8 de marzo
📌 DNI terminados en 1: 9 de marzo
📌 DNI terminados en 2: 10 de marzo
📌 DNI terminados en 3: 13 de marzo
📌 DNI terminados en 4: 14 de marzo
📌 DNI terminados en 5: 15 de marzo
📌 DNI terminados en 6: 16 de marzo
📌 DNI terminados en 7: 17 de marzo
📌DNI terminados en 8: 20 de marzo
📌DNI terminados en 9: 21 de marzo
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:
📌DNI terminados en 0 y 1: 22 de marzo
📌DNI terminados en 2 y 3: 23 de marzo
📌DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
📌DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
📌DNI terminados en 8 y 9: 29 de marzo
AUH
También hoy, miércoles 8 de marzo, comienza el calendario de pagos para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Embarazo (AUE), asignaciones familiares (SUAF), entre otros beneficios. Para estas transferencias aplica el mismo aumento del 17,04% que elevará el monto percibido a un nuevo nivel para los próximos tres meses.
Los beneficiarios de AUH y la AUE pasarán de cobrar $9.795 en febrero a percibir $11.465 en marzo de 2023. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 37.336. Y que la ayuda escolar anual será de $ 9.609.
Por nacimiento, ingresos hasta $808.000, recibirán $13.364; mientras que por adopción la asignación asciende hasta casi $ 8.000. Y por matrimonio, $ 20.000.
El aumento es el que se aplica por la Ley de Movilidad Jubilatoria se confirmó por la titular del organismo, Fernanda Raverta, y será del 17,04% en este mes de marzo 2023. El incremento afectará en los ingresos de varios beneficiarios, como jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
En tanto, desde el primero de marzo se aplicó un aumento al límite de ingresos de la AUH, que pasará a ser de 65.900 pesos.
Esto es a causa de que dicho tope es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente. De esta forma, la Anses evita que se produzcan bajas por falta de ajuste.
Cuándo cobro la AUH de marzo
En ese contexto, ya se conocer el cronograma de pagos para el mes en curso.
▪️ DNI terminado en 0: miércoles 8 de marzo.
▪️ DNI terminado en 1: jueves 9 de marzo.
▪️ DNI terminado en 2: viernes 10 de marzo.
▪️ DNI terminado en 3: lunes 13 de marzo.
▪️ DNI terminado en 4: martes 14 de marzo.
▪️ DNI terminado en 5: miércoles 15 de marzo.
▪️ DNI terminado en 6: jueves 16 de marzo.
▪️ DNI terminado en 7: viernes 17 de marzo.
▪️ DNI terminado en 8: lunes 20 de marzo.
▪️ DNI terminado en 9: martes 21 de marzo.
Cuándo se cobra la SUAF
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), tiene como objetivo garantizar los derechos a la salud y educación de los niños argentinos. Este sistema reúne todas las asignaciones familiares que ofrece el Anses, correspondientes para padres que trabajen en relación de dependencia, trabajen de forma independiente o son monotributistas entre las categorías A y D.
El cobro SUAF, también varía según el último número del DNI del beneficiario. Las fechas de pago son:
▪️ DNI terminados en 0: miércoles 8 de marzo
▪️ DNI terminados en 1: jueves 9 de marzo
▪️ DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo
▪️ DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo
▪️ DNI terminados en 4: martes 14 de marzo
▪️ DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo
▪️ DNI terminados en 6: miércoles 15 de marzo
▪️ DNI terminados en 7: jueves 16 de marzo
▪️ DNI terminados en 8: jueves 16 de marzo
▪️ DNI terminados en 9: viernes 17 de marzo
Podes consultar tus asignaciones y saber cuál es el monto de SUAF que te corresponde, a través de la página web oficial o desde la aplicación disponible para tu celular Mi Anses.
¿Cuándo se cobra la ayuda escolar 2023?
La ayuda escolar anual se cobra en el mes de marzo, ya que comienza el ciclo electivo y tiene como objetivo colaborar con los materiales necesarios, útiles y uniformes escolares para el inicio de clases.
Se trata de un apoyo económico que los titulares de la asignación familiar por hijo y asignación universal por hijo reciben una vez al año por cada hijo en edad escolar.
El único requisito para cobrar la ayuda escolar es que los niños entre 45 días y 17 años asistan a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial, sea nivel inicial, primario y secundario.
En caso de hijos/as con alguna discapacidad, no hay límite de edad y también deben asistir a un establecimiento de enseñanza especial o contar con maestros particulares matriculados de apoyo. La familia debe tener vigente la autorización para cobrar las asignaciones por hijo/a con discapacidad.
¿Cuánto es el monto de ayuda escolar 2023?
Actualmente, el monto general de ayuda escolar es de $9.609, el mismo aumenta cada tres meses según la Ley de Movilidad. Esta suma de dinero corresponde para los beneficiaros de la Asignación Universal por Hijo.
En caso de ser titular de la Asignación Familiar por Hijo el monto varía según la zona en la que residas. Para recibir la ayuda escolar, se debe presentar el certificado escolar todos los años, se puede obtener en la página del Anses.
La ayuda escolar se puede cobrar de forma automática, para esto, los titulares de las asignaciones tienen que acreditar los certificados antes de que termine el ciclo electivo de sus hijos/as entre 4 y 17 años.
El trámite se puede realizar de manera presencial o a través de la página oficial de Anses.
A través de la página web:
▪️ Generar el certificado de escolaridad para cada hijo y completarlo.
▪️ Presentarlo en el establecimiento educativo para que lo completen y firmen.
▪️ Subir el certificado escolar y una foto del formulario firmado.
El trámite para obtener la ayuda escolar se puede hacer hasta el último día hábil del año.
Seguir leyendo: