Inicio ACTUALIDAD Cómo reaccionaron los dólares financieros en el primer día de vigencia de...

Cómo reaccionaron los dólares financieros en el primer día de vigencia de las nuevas regulaciones

Los dólares alternativos ajustan sus precios ante las nuevas restricciones. (Scott Eells/)

Comenzó la vigencia de las nuevas regulaciones para operar dólares a través de la compraventa de activos bursátiles y los precios de la divisa en esta plaza exhibió una esperable dispersión.

En una plaza con una demanda “apalancada” que quedó al margen, las paridades bursátiles mostraron tendencia bajista en en el segmento Prioridad Precio-Tiempo (PPT) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) , donde intervienen entes públicos con la compraventa de bonos en dólares.

El “contado con liquidación” -que tocó los $422- se pacta a las 14:30 horas a $437 con el Global 2030 (GD30C) y el dólar MEP alcanza los $434 con el Bonar 2030 (AL30D), y a $433 con el Global 2030 (GD30D). Esto significa una baja en un rango de tres a cuatro pesos para estas acotizaciones.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

“Los dólares financieros arrancaron a la baja. Esperamos q este sendero de estabilización siga consolidándose”, expresó Sebastián Negri, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

No obstante, el dólar “contado con liqui” sigue muy firme en aquellos segmentos no intervenidos por el Gobierno, como en el caso de los Cedear, donde promedia los 455,55 pesos. A través del ADR de YPF el “liqui” marca un precio de $453,28, mientras que con acciones de Grupo Galicia se ubica en los 452,73 pesos.

Las operaciones de dólar Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) entre particulares en ByMA exhibían un tipo de cambio implícito de $434,54 para el dólar MEP a través del Global 2030 (GD30D), y de $456,55 para el “contado con liquidación” a través del Bonar 2035 (AL35C).

Desde el Gobierno observaron el comportamiento de los dólares alternativos con cierto optimismo. “El contado con liqui y el MEP siguen bajando hoy como toda la semana pasada. Eso inexorablemente por arbitraje va a arrastrar en algún momento al blue. El dato es que las medidas funcionaron porque se acabó la compra de pico de contado con liqui y MEP con caución, y operan los que de verdad compran”, indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

”Seguimos trabajando para fortalecer la estabilidad financiera y el desarrollo del mercado de capitales doméstico. Reducir la volatilidad de las variables financieras es uno de objetivos centrales”., confió el secretario de Finanzas Eduardo Setti.

El dólar libre estuvo negociado en alza este martes. Llegó a anotar una suba de diez pesos por la mañana, a $479 para la venta, aunque después moderó la tendencia, a $473, con suba de cuatro pesos o 0,9% en el día.

Las nuevas medidas

Para evitar movimientos financieros que impulsen una mayor corrida cambiaria, el Gobierno dispuso ordenar la participación de las ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación) en la operatoria del contado con liqui y MEP, a través de la Resolución General N° 959 de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“Al verse restringida la demanda de dólares que se obtienen en la Bolsa, volverá a tomar protagonismo a partir de hoy el dólar Senebi (Segmento de Negociación Bilateral) que se pacta entre particulares en ByMA, tal como ocurrió en el segundo semestre de 2021″, reseñaron los analistas de Research for Traders.

Esta resolución, fechada el viernes 26 de abril, dispuso dos medidas: i) que las sociedades de Bolsa no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera a clientes que tengan cauciones o pases, cualquiera que sea la moneda de liquidación; y ii) que se establecerán límites a las carteras propias de las ALyC sobre la cantidad de valores negociables vendidos respecto de la cantidad de valores negociables comprados para liquidación en moneda extranjera, ya sea con jurisdicción local o extranjera, en el segmento prioridad precio- tiempo (PPT) de ByMA.

Seguir leyendo:

Mientras negocia con el FMI, Massa va a Brasil y espera cerrar el financiamiento de importaciones para usar menos dólares

Qué va a pasar con el dólar: luego de una semana de intervenciones, debutan nuevas medidas para contener las cotizaciones

Nuevos controles: cómo funcionarán y por qué implican el regreso de un dólar que ya usó el Gobierno

Acuerdo con el FMI: el atraso en los pagos del Estado creció casi 90% en un mes y cerró marzo cerca del límite acordado

El principal desafío del equipo económico en la negociación con el FMI: adelantar la llegada de los dólares que ahuyentó la sequía

Articulo AnteriorRayo Vallecano no le renovará el contrato a Radamel Falcao: cuál es el futuro del colombiano
Artículo siguienteBad Bunny y Kendall Jenner causaron impacto en el MET Gala 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí