Luego de la situación que atraviesa el país desde el pasado 7 de diciembre, día que varias regiones salieron a marchar en contra de la sucesión de Dina Boluarte tras un fallido autogolpe de Pedro Castillo. En este panorama, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sostendrán una reunión este miércoles 18 de enero con la finalidad de “analizar la situación” en el Perú.
El vicepresidente de la CIDH, Edgar Stuardo Ralón Orellana, indicó que sí hubo violencia en el Perú. “Ha habido violencia de las fuerzas de seguridad y también violencia que ha afectado una serie de bienes públicos”, mencionó.
CIDH indica que existe debilidad institucional en el Perú. “Se llama a que se respete los estándares interamericanos de legalidad, necesidad y de proporcionalidad”, relató.
De acuerdo con la información publicada en sus redes sociales, la delegación se juntará a las 14:30 EST (19:30 GMT), en el Salón de las Américas. La reunión será pública y transmitida por su página web, así como también en las plataformas de YouTube y Facebook.
Cabe precisar que, Harold Forsyth renunció como los representantes del Perú ante la OEA, quien decidió dejar el cargo cuando Pedro Castillo quiso imponer un golpe de Estado. Esta fue aceptada recién el 9 de enero de 2023.
Según la programación, primero se presentará el vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edgar Stuardo Ralón Orellana, quien visitó hace algunos días el Perú para recoger información sobre la crisis política que atraviesa el país.
Foto: Captura
El representante permanente de Estados Unidos, Frank O. Mora, indicó que muchos buscaron a la OEA para solucionar “los impases políticos”. La sesión se encuentra presidida por el representante de Trinidad y Tobago.
SEGUIR LEYENDO
Harold Forsyth y Manuel Rodríguez Cuadros dejan sus cargos en la OEA y Naciones Unidas