San Juan, 1 may. Los salarios de los trabajadores de Jamaica reflejaron un aumento interanual del 29 % entre 2021 y 2022, según revela este lunes un nuevo análisis de Oxfam Intermón coincidiendo con el Día Internacional de las personas trabajadoras.
En él, la organización indicó que el salario mínimo en Jamaica era de 30.333,33 dólares jamaicanos (200,75 dólares) en 2021, cifra que incrementó a 39.000 (258,11 dólares) en 2022, lo que representa un aumento interanual de un 29 %.
Mientras que el Índice de Precios de Consumo ha sufrido una variación del 10 %.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó a principios de marzo la solicitud de Jamaica de 968 millones de dólares en el marco del acuerdo de la Línea de Precaución y Liquidez (LPL) y de 764 millones de dólares del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).
El programa, de 24 meses de duración, proporcionará un seguro frente a los riesgos derivados del aumento de los precios de los productos básicos, la desaceleración mundial, las condiciones financieras globales más restrictivas de lo previsto y los nuevos brotes de coronavirus.
El turismo en Jamaica ha recuperado los niveles anteriores a la pandemia, y se espera que el crecimiento real del producto interior bruto (PIB) en 2022 se sitúe en torno al 4 %.
Jamaica registró el verano pasado las mejores cifras de llegada de visitantes a la isla a nivel de ingresos de divisas de cualquier periodo estival en la historia del país, según los datos anunciados por el Ministerio de Turismo jamaicano.
La deuda pública sigue una trayectoria descendente y el saldo presupuestario global se ajusta al marco presupuestario a medio plazo.
Según Oxfam Intermón, los salarios de las y los trabajadores cayeron en el mundo un 3,19 % en 2022.
Mil millones de trabajadoras y trabajadores de 50 países han sufrido un recorte salarial medio de 685 dólares en 2022 –una pérdida conjunta de 746.000 millones de dólares en términos reales–, en comparación con lo que habrían ganado si los salarios hubieran crecido al mismo ritmo que la inflación.
“Las personas trabajadoras están cansadas de ser el chivo expiatorio cada vez que hay una crisis. La inflación también tiene que ver con cómo se distribuye la renta entre empresas, trabajadores y contribuyentes”, sentenció Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón. EFE
ea/szg