Inicio ACTUALIDAD Juzgado admitió demandas en contra de la nueva medida de pico y...

Juzgado admitió demandas en contra de la nueva medida de pico y placa en Bogotá

Movilidad Bogotá
Los demandantes señalaron que la acaldía no tenía la facultad para tomar estas medidas, pues la responsabilidad era exclusivamente de otra entidad. Alcaldía Mayor de Bogotá

El Juzgado 45 Administrativo del Circuito de Bogotá admitió la demanda de nulidad presentada por el colectivo ‘Más acciones, Menos rostros’, que busca derogar las medidas de pico y placa impuestas por la Alcaldía de Bogotá.

En la demanda presentada, el colectivo argumenta que se han vulnerado los derechos de los ciudadanos, pues según dicen, estas medidas afectan directamente en la movilidad de los habitantes de la ciudad. Así mismo, alega la falta de participación en la adopción del pico y placa y la ausencia de estudios técnicos que respalden su efectividad.

El colectivo también señaló que la alcaldía no tenía la facultad para tomar estas medidas, ya que la responsabilidad recae exclusivamente en el Concejo de Bogotá. Así señala el texto de la demanda:

“El debido proceso administrativo por falta de competencia; (iii) la ausencia de participación ciudadana en la adopción de la nueva medida “pico y placa”; (iv) desconocimiento de los principios de la función administrativa por falta de estudios técnicos para adoptar el nuevo “pico y placa”; (v) Desconocimiento de los conceptos de justicia y equidad en el financiamiento de los gastos de inversión del Distrito bajo el concepto del “pico y placa”

Aunque en principio el juzgado negó las medidas cautelares que incluían una posible suspensión inmediata del pico y placa:

“Lo anterior, teniendo en cuenta que la parte actora en los fundamentos para solicitar la medida cautelar de urgencia, no señaló ningún argumento relacionado con la inminencia de la medida, sin previamente correrle traslado a la entidad demandada, sino que se limitó a señalar las mismas razones que hacen parte de los cargos de nulidad alegados en la demanda”, explicó el juzgado.

“En el caso que nos ocupa, la parte actora no acreditó ninguna situación de urgencia que hiciera procedente el decreto de la medida cautelar en los términos solicitados, que hiciera inminente e impostergable el decreto de la medida, en cuanto a que si esta no se decreta en este momento procesal se hace imposible ejecutar la sentencia, se presente un perjuicio irremediable o un peligro inminente”

Sí admitió la nulidad para hacer un análisis más profundo de los derechos que, para los demandantes, se vieron vulnerados por el Distrito.

Demanda en contra del pico y placa en Bogotá
Parte resolutiva de la demanda que en términos generales advierte de las irregularidades en el proceso y vulneración de los decretos de medidas implementadas a través del pico y placa. Captura demanada

El juzgado le ordenó a la Alcaldía de Bogotá que dé trámite oportuno a la demanda y conteste la solicitud que en términos generales advierte las irregularidades en el proceso y vulneración de los decretos de pico y placa. Además, propone una estrategia para hacer más democrático y efectiva la restricción del pico y placa.

La iniciativa de implementación de un sistema alfanumérico con inteligencia artificial para el pico y placa, consistiría en utilizar dos letras y dos números en lugar de uno solo, con el fin de reducir el número de vehículos en circulación.

El juzgado también está evaluando la opción de admitir más de 53 demandas de ciudadanos con respecto a esta misma medida del pico y placa en Bogotá.

Pico y placa en Bogotá

Pico y placa en Bogotá
La nueva medida impone una modificación de la rotación vehicular en intervalos de tiempo diferentes. Alcaldía Mayor de Bogotá

La reciente medida del pico y placa, que se empezó a implementar en la capital desde el pasado 10 de enero de 2023, ya no cuenta con una rotación vehicular cada cuatro meses, sino con una que podrá hacerse en cualquier momento, eso sí, con un previo aviso de mínimo diez días por parte de la administración distrital.

La Secretaría de Movilidad señaló que se hará una evaluación de manera periódica sobre las cifras de la restricción en movilidad y dependiendo de dicho examen, podrá ser modificada en intervalos de tiempo diferentes, avisando a la ciudadanía con anticipación.

El pico y placa impone una restricción de circulación obligatoria en el área urbana a vehículos privados tipo automóvil y de servicio público en horarios con mayor afluencia de tráfico, dependiendo del último número de placa el automóvil, pretendiendo reducir con ella el colapso circulatorio.

Articulo AnteriorHamilton espera firmar nuevo contrato con Mercedes en las próximas semanas
Artículo siguienteVincularon a proceso a socio mayoritario de la mina “El Pinabete”, donde quedaron atrapados 10 mineros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí