Nueva York, 7 mar. La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, se reunió este martes en la sede diplomática española en Nueva York con un grupo de investigadores españoles que ejercen en Estados Unidos en el área de la biomedicina, a los que agradeció su trabajo y reconoció “el gran nivel con el que están representando a España”.
Según la nota de prensa difundida por el ministerio, Darias quiso con esta reunión conocer mejor el trabajo de estos investigadores y brindarles su apoyo; entre ellos estuvieron algunos que colaboran en las universidades de Columbia o Yale o los centros médicos Weill Cornell o MSKCC.
Sus especialidades abarcan temas tan precisos como los métodos ópticos y eléctricos para mapear la actividad neuronal; las mutaciones de genes BRCA; la microscopía para estudiar proteínas de la membrana celular, entre otras.
Darias les recordó que su Gobierno ha dado un gran impulso a la ciencia y que el presupuesto de 2023 recoge la mayor partida en I+D+I de la historia; además, el Gobierno mantiene su apuesta por reclutar talento y crear empleo ligado a la ciencia y la innovación.
Por otro lado, Darias se reunió también en Nueva York con el director de ONUSIDA en la ciudad, César Núñez, a quien le confirmó que España sigue alineada con los objetivos del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida, concretamente el llamado 95-95-95.
Este objetivo trazado por ONUSIDA consiste en garantizar que el 95 % de las personas con VIH estén diagnosticadas; que el 95 % de ellas estén en tratamiento y que el 95 % de ellas cuente con una carga viral intransmisible; a ello se suma el objetivo del Gobierno español de “0 % de discriminación”.
Darias expuso a Núñez las distintas acciones del gobierno y la creación de organismos ad hoc , que según ella permiten a España liderar la lucha contra la discriminación y el estigma asociados al VIH.
Por último, Darias se reunió con el responsable de la Organización Mundial de la Salud ante la sede de la ONU, Stewart Simonson, a quien destacó la contribución de España par la consecución de las metas incluidas en el ODS3 de la Agenda 2030 “para garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades”.