Luxemburgo, 24 abr. El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este lunes añadir a dos personas y a un grupo afiliados al Estado Islámico (EI), que operan principalmente en la región de Cabo Delgado, en Mozambique, a la lista de individuos y entidades sujetos a medidas restrictivas contra esa organización terrorista y Al Qaeda
Las medidas van dirigidas contra EI Mozambique, así como contra Abu Yasir Hassan y Bonomade Machude Omar, que desempeñan “funciones clave de liderazgo” en el grupo, indicó la UE en un comunicado.
El grupo y las personas sancionadas son responsables de atentados terroristas y de graves violaciones de los derechos humanos, según la Unión, y sus actividades “contribuyen a la expansión de la amenaza terrorista en Mozambique y suponen una grave amenaza para la UE y para la estabilidad regional e internacional”.
Con estas nuevas inclusiones, un total de 15 personas en esta lista están ahora sujetas a una prohibición de viajar y a una congelación de activos y cinco grupos a una congelación de activos, precisó el Consejo.
Además, se prohíbe a las personas y operadores de la UE poner fondos o recursos económicos a disposición de las personas y grupos incluidos en la lista.
“La decisión de hoy confirma una vez más la determinación de la UE de luchar contra la amenaza terrorista que siguen representando Al Qaeda, el EI y sus afiliados regionales”, subrayó el Consejo.
Agregó que la UE mantiene su compromiso de tomar “medidas decisivas” contra quienes siguen “amenazando la paz y la seguridad internacionales planificando, financiando y cometiendo atentados terroristas, y difundiendo su mortífera propaganda terrorista por todo el mundo”.
Junto a estas sanciones selectivas, la UE mantiene varias iniciativas como parte de un enfoque integrado -que abarca acciones humanitarias, de desarrollo, de consolidación de la paz y de seguridad- para hacer frente a la violencia armada en Cabo Delgado.
Así, la UE ha prestado apoyo a las personas desplazadas que huyen de la violencia y ha suministrado alimentos y productos básicos a las poblaciones locales que sufren como consecuencia de la grave situación humanitaria.
La UE también ha puesto en marcha un apoyo multidimensional a la seguridad consistente en el despliegue de una misión de adiestramiento militar de la UE (EUTM Mozambique) y la entrega de equipos no letales a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP). EFE
rja/cat/psh