El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, decidió compartir por medio de su cuenta de Instagram una de las utilidades de la impresión en 3D que ha empezado a explorar de forma personal y junto a su familia: el diseño de modas.
Según Zuckerberg, esta actividad junto a sus hijas le ha permitido desarrollar sus propios diseños que se basan en patrones geométricos (triángulos y círculos) para crear vestidos de plástico para ellas. Además, según comentó en su publicación, estos “proyectos”, tuvo que aprender a coser pues las prendas de vestir no se producían como una pieza única.
En su lugar, los vestidos se imprimen en forma de pequeñas piezas individuales, que posteriormente son organizadas en un patrón determinado y luego unidas por hilo del mismo color que enlaza cada pieza con la siguiente hasta tener un tejido hecho de plástico e hilo que puede soportar el peso de toda la estructura.
Ya que el metaverso sigue siendo una prioridad para Zuckerberg y Meta, también se ha planteado la posibilidad de integrar inteligencia artificial al mundo virtual. De esta forma se podrían crear contenidos específicos diseñados únicamente para una persona o conjunto de ellas en base a sus gustos y actividades a realizar.
El CEO de Meta aseguró que la inteligencia artificial como la que será integrada al metaverso se podría encargar de crear y codificar avatares, objetos y mundos virtuales en el que se podrán unir más personas.
En una publicación previa por medio de su página oficial de Facebook, Zuckerberg señaló que, a largo plazo, espera que se puedan crear “personas” con inteligencia artificial que puedan ayudar a las personas de diferentes maneras.
Es por eso que la inclusión de esta tecnología en las plataformas ya mencionadas y su presencia en otras redes sociales sería solo el inicio del desarrollo futuro de nuevas características y utilidades para Meta y otras compañías tecnológicas que busquen lo mismo.