El presidente López Obrador informó que Citi dio a conocer que canceló las negociaciones con Grupo México porque están pidiendo más garantías.
Ante ello, sostuvo que si no se logra un acuerdo para la compra del banco, su gobierno hablará con ellos para que sea el gobierno el que buscará realizarla.
“Nosotros sí necesitamos un banco, y era una oportunidad, es una oportunidad”, reconoció el presidente.
Recordó que son 7 mil millones para la compra, de los cuales 2 mil son de impuestos. Explicó que se disponen de hasta 3 mil millones de dólares, y 2 mil más pueden venderse en acciones a mexicanos.
“Es un buen negocio. Quién es el principal cliente de los bancos”, dijo en referencia a que es el gobierno.
/mexico/2023/05/24/se-cayo-la-venta-de-banamex-a-german-larrea-anuncio-citigroup/
López Obrador dijo que los gobiernos neoliberales se dedicaron a entregar bienes públicos a particulares. Explicó que en el caso de Grupo México, le fueron concesionadas las vías con el expresidente Ernesto Zedillo.
Mostró mapas de las concesiones que tienen Kansas City Southern y Grupo México, y posterioemnte detalló el plan de cuotas que se pagarán las empresas de Grupo México si entra a vías publicas; y de las que pagarán las empresas de gobierno si entra a las de Grupo México. Esto aplicará únicamente en el tramo de Veracruz.
Aseguró que no se trata de dinero, sino de acuerdos sobre derecho de paso y que si, tienen una concesión cercana a caducar, ampliarla.
Están avanzando las conversaciones por toma de vías, afirmó AMLO
Sobre las conversaciones con Ferrosur dijo que “se está avanzando”, recordó que lo que se busca es rescatar el tramo de concesión de 120 kilómetros para tener el circuito del Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, Salina Cruz a Coatzacoalcos y de ahí a Palenque.
El presidente López Obrador afirmó que la toma de vías sigue siendo un tema usado “para meter miedo”.
“Sí se va a llegar a un acuerdo, espero, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México”.
Habló de pagos de cuotas para el uso de vías entre ambas partes, de Grupo México y las empresas de la Sedena.
Rechazó que se trate de una expropiación de vías, sino de un rescate de la concesión.
Acusó que empresarios se beneficiaron de la política de privatizaciones cuando se entregaron minas, bancos, empresas y ferrorcarriles.
Acuso que durante 36 años el gobierno se dedicó a facilitar la transferencia de bienes de la nación a particulares.
Parece que Don Goyo se está serenando: AMLO
El presidente López Obrador destacó que Don Goyo “se está serenando”, pero se mantienen pendientes de la situación.
Afirmó que ya hay brigadas de limpieza de la Secretaría de la Defensa Nacional en inmediaciones del volcán Popocatépetl y que el semáforo se mantiene en Amarillo fase 3.
Explicó que además se está al tanto de las vías de evacuación y la instalación de albergues para el caso en que sea necesario.
López Obrador aseguró que se trabaja por mantener la paz en el estado de San Luis Potosí, principalmente en el marco del secuestro de decenas de migrantes.
Afirmó que se actuó y que incluso el comandante de la Guardia Nacional viajó al lugar para realizar el operativo, con lo que se logró el rescate de los migrantes.
Explicó que se presume que existe una relación de complicidad entre traficantes de personas y transportisas.
El presidente López Obrador presentó información sobre homicidios dolosos en el país, destacó la posición de San Luis Potosí en las estadísticas y reiteró que para su gobierno, la seguridad es una prioridad básica.
AMLO habló sobre las diferencias con el gobierno de Perú
El presidente Lóepz Obrador destacó que en México no sólo se lichó por la independencia, sino que se luchó también por la justica. Destacó nuevamente la labor de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón; así como de Benito Juárez por su aportación a la sociedad, y que ayudó mucho en el proceso de trabsformación.
Afirmó que es gracias a ello que no ha costado trabajo que el pueblo se empodere y tome las riendas; mencionó el caso específcio de Perú.
Dijo que las diferencias con aquel país no son a partir de las “injusticias” en contra de Pedro Castillo, sino que datan desde antes.
“Se decidió ir a buscar a Evo Morales porque lo habían destituido, además había toda una rebelión racista, en Bolivia y se le fue a buscar en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para salvarle la vida. Un episodio muy lamentable y grave. ¿Qué creen que hicieron los del gobierno de Perú? Nos prohibieron el uso del espacio aéreo; eso se olvida, recibiendo instrucciones de quién sabe dónde”, recordó el presidente.
El presidente mostró un plano de Sudamérica y recordó que incluso en aquel momento no se le quiso vender turbosina al avión de la Fuerza Aérea Mexicana.
Detalló que en la misión para sacar a Evo Morales de Bolivia, incluso la aeronave recibió disparos. Recordó que se logró que la aeronave volara a Paraguay, en donde se permitió el abastecimiento de combustible.
También habló de que Bolsonaro, expresidente de Brasil, también permitió el uso del espacio aéreo; y que gobiernos emanados de izquierda no lo permitieron.
“¿Quiénes mandan en esos países? ¿Manda el pueblo?”, cuestionó el presidente, y acusó que en México lo que pasa es que algunos quieren recuperar sus fueros.
/mexico/2023/05/24/conflicto-con-peru-inicio-desde-el-rescate-de-evo-morales-revelo-lopez-obrador/
AMLO aseguró que en México no hay polarización
El presidente López Obrador reaccionó a comentarios sobre la encuesta de El Universal que presumió durante su mañanera del martes.
Señaló que las críticas hacia la encuesta provienen de un “filopanista” y afirmó que se trata de un pensamiento que se ha extendido entre la población que no aceptan que “una mayoría considerable apoye la transformación”.
López Obrador explicó que es como en una pirámide, en cuya cúspide puede haber inconformidad, pero hacia abajo la “gente está conforme”. En ese sentido, negó que haya polarización.
Aseguró que la transformación es nacional puesto que la gente no quiere más corrupción, y antes sólo se dedicaban a robar.
Destacó que su gobierno tiene la suerte de que ha habido cambios importantes, como las redes sociales y que el pueblo es “muy consciente”.
Elizabeth García Vilchis presentó la sección Quién es quién en las mentiras de la semana.
“No se quiere el populismo”: AMLO
López Obrador aseguró que lo que no se quiere es el populismo, que haya apoyos como las becas ni la educación publica, que se garantice el servicio a la salud.
Acusó que “impactan con su clasismo” porque es gente que viene de abajo y que internaliza la manera de pensar, “se vuelven fifís o aspirantes a fifís”.
El presidente reconoció que el tiempo en que le tocó gobernar es muy especial, y aseguró que no hay un sólo noticiero que sea objetivo; mientras que entre los articulistas, la mayoría dice que todo lo que se hace está mal.
AMLO señaló que ataques de los medios a su gobierno buscan influir en las elecciones
El presidente López Obrador inició con su conferencia. Anticipó que este miércoles se presentará la sección Quién es quién en las mentiras de la semana.
Advierte que hay muchos medios de comunicación que “le están subiendo” a los ataques contra su gobierno y aseguró que tiene como propósito influir en las elecciones en el Estado de México.
Acusó que los medios actúan a manera de “nado sincronizado”, con un “bombardeo”.
Recordó la campaña en su contra, en la que se dijo que él era un peligro para México, por la cual incluso el escritor Carlos Monsiváis le pidió tener cautela.
López Obrador dijo que lo que hay en la Ciudad de México es una camapaña “hegemónica, totalitaria” en contra de su gobierno para influir en la elección.
/mexico/2023/05/24/amlo-advirtio-que-habra-una-campana-vil-para-influir-en-las-elecciones-del-edomex/
Comenzó la transmisión de la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles 24 de mayo, desde Palacio Nacional.