En la carretera Panamericana Norte, a la altura de Chao en La Libertad, se registran enfrentamientos de manifestantes con la policía
Se registran nuevos enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden cerca al aeropuerto de Arequipa. Como ocurrió ayer, buscan tomar el terminal áereo
Reporte de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo dio su reporte diario a esta hora.
Heridos: Hay 14 civiles y cuatro policías en Arequipa; 12 civiles y un policía en Cusco; 7 civiles en Puno; y 25 civiles en Lima.
Bloqueos de vías nacionales: 120 puntos de bloqueo (Fuente: SUTRAN, 12:00 horas).
Enfrentamientos con las fuerzas del orden: Ninguno
Otras situaciones de violencia: – Toma de la puerta 3 de la UNMSM (Lima Metropolitana)
Acciones colectivas de protesta: Se registra movilizaciones, paralizaciones y/o bloqueos de vías en 47 provincias, equivale al 24 % del total de provincias a nivel nacional – Se ha registrado movilizaciones y concentraciones en 12 provincias: Andahuaylas, Abancay, Antabamba, Arequipa, Cusco, Acomayo, Lima Metropolitana, Ayabaca, Puno, San Román, Yunguyo y Azángaro. – Se registró la paralización de actividades en cuatro provincias: Abancay, Anta, San Román y Puno.
Primer ministro defiende a la Policía Nacional
El primer ministro, Alberto Otárola, indicó en Twitter que la Policía Nacional ha respondido con prudencia y profesionalismo durante las protestas por la ‘Toma de Lima’ donde hubo ataques y enfrentamientos entre manifestantes y agentes del orden
Enfrentamientos en Arequipa
Un grupo de manifestantes bloquearon nuevamente el el puente Añashuayco, cerca el aeropuerto. Colocaron rejas y no se permite el paso de vehículos ni personas. Algunos ciudadanos que viven del otro lado intentaron cruzar pero no se les permitió. Agentes policiales y militares intentaron desalojar la zona, pero esto provocó que nuevamente se reanuden los enfrentamientos con piedras, palos y bombas lacrimógenas.
Bloqueos en La Libertad
El Consorcio Vial Sierra Norte S.A. dio a conocer que en Otuzco y Huamachuco continúan existiendo hasta seis puntos bloqueados por ronderos.
Estos son: de la carretera Sausacocha – Huamachuco se encuentra bloqueado lossiguientes sectores:
– Km. 1100+000 sector La Cuchilla.
– Km. 1108+300 sector Laguna Sausacocha.
– Km. 1106+000 sector Dv. Curgos.
De la carretera Huamachuco – Dv. Callacuyan se encuentra bloqueadolos siguientes sectores:
– Km. 163+700 sector Cruz Colorada.
– Km. 177+500 sector Huamachuco.
De la carretera Shorey – Dv. Otuzco se encuentra bloqueado el Km.70+000 sector Dv. Otuzco.
En cuanto a la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Virú, se mantienen cerradas las vías en el centro poblado Víctor Raúl, San José y en Nuevo Chao.
Productos de primera necesidad escasean en Cusco
Carne, papa y otros alimentos de primera necesidad han empezado a escasear en los principales mercados del Cusco. Así lo indicó Jhon Ampuero, representante de los comerciantes del centro de abastos ‘San Pedro’.
Indicó que el precio de la carne se ha incrementado a 35 soles, mientras que el de la papa subió a 5 soles de lo que costaba a 1 sol.
Advirtió que el paro va a continuar en el Cusco luego de escuchar el mensaje a la nación de Dina Boluarte. Indicó que los dirigentes no van a dar tregua.
16 ataques a periodistas
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 16 ataques a periodistas durante la jornada de protestas del 19 de enero, primer día del paro nacional. Doce de estas agresiones a la prensa se dieron en la capital y cuatro en la ciudad arequipeña.
/peru/2023/01/20/gobierno-peruano-pide-autorizar-el-ingreso-de-personal-militar-extranjero-al-pais-todos-los-detalles-sobre-esta-solicitud/
/peru/2023/01/20/alto-comisionado-de-la-onu-solicito-a-la-pcm-informacion-sobre-las-muertes-de-manifestantes/
/peru/2023/01/20/cusco-sitiado-por-bloqueo-de-vias-cierre-de-aeropuerto-y-suspension-de-servicio-de-trenes-a-machu-picchu/
/peru/2023/01/20/protestas-en-el-peru-precios-de-los-alimentos-se-duplican-en-los-mercados-de-lima-debido-a-las-manifestaciones/
/peru/2023/01/20/defensora-del-pueblo-el-pais-esta-en-una-situacion-critica-y-esto-no-se-va-a-resolver-con-la-fuerza-policial-o-militar/
Bloqueos en la Panamericana Sur
– Bloqueo Km. 234 en el sector de Santa Cruz, en Pisco.
– Bloqueo en el Km. 263, en el sector de Barrio Chino, distrito de Salas Guadalupe.
– Bloqueo en el Km. 290, zona de la Expansión, distrito de Salas Guadalupe.
– Bloqueo en el Km. 299, zona del Álamo en la provincia de Ica.
/peru/2023/01/20/cusco-turistas-hacen-largas-colas-en-los-exteriores-del-aeropuerto-velasco-astete/
/peru/2023/01/19/toma-de-lima-paro-nacional-figuras-de-la-farandula-se-pronuncian-sobre-las-protestas-en-la-capital/
/peru/2023/01/20/toma-de-lima-dejo-38-personas-heridas-entre-civiles-y-efectivos-policiales/
Aeropuerto del Cusco retomará operaciones
Tras 24 horas de suspensión de sus operaciones, el aeropuerto Velasco Astete del Cusco reanudará sus vuelos. En los exteriores decenas de turistas hacen largas colas para poder ingresar y tomar sus vuelos.
Reunión con representante de la ONU
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se reunió esta mañana con Christian Salazar Volkmann, enviado especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el que tocaron temas como las protestas y violencia desatada en los últimos días en el país.
Salazar Volkmann detalló que los puntos abordados con el portavoz del Ejecutivo. “Hemos lamentado las muertes y los heridos que se han producido, hemos pedido información sobre qué está haciendo el Gobierno para evitar que esto se repita, que se investiguen los casos”.
Detenidos en protestas por la Toma de Lima
Alrededor de nueve personas permanecen detenidas desde anoche en la comisaría de Miraflores y en las próximas horas serán trasladadas a la sede policial de la avenida España, en el Cercado de Lima; donde serán ingresados a la División de Asuntos Sociales.
Situación en Arequipa
Rodeada de soldados y agentes de la Policía Nacional, así amaneció los alrededores del aeropuerto de Arequipa y el puente Añashuayco luego de los violentos enfrentamientos que registraron 18 heridos y 1 fallecido en esta parte del cono norte.
Manifestantes se niegan a dejar el campus de la Universidad San Marcos
Pese a la advertencia de la rectora Jeri Ramón para que los manifestantes abandonen el campus de la Universidad San Marcos, un grupo de estudiantes piden a la autoridad universitaria la conformación de una mesa de diálogo para permanecer en el lugar.
Estado de Emergencia en Amazonas, La Libertad y Tacna
El Gobierno declaró, a través de un decreto supremo, el Estado de Emergencia en las regiones de Amazonas, La Libertad y Tacna por 30 días calendario, en medio de las protestas que se desarrollan en varias zonas del país.
En la norma, publicada en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) “mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
“Durante el estado de emergencia a que se refiere el artículo precedente y en las circunscripciones señaladas, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, se indica en el decreto supremo.
Situación Cusco
La noche del jueve 19, un grupo de vándalos, en el cuarto paradero de San Sebastián, intentaron prenderle fuego a sus instalaciones con la finalidad de ingresar y saquearlo.
Bloqueo de carreteras en Perú
De acuerdo a la última actualización de la Sutrán, en todo el país se encuentran 127 puntos con tránsito restringido, 18 regiones involucradas y 26 vías nacionales afectadas.
Foto: Sutrán
/peru/2023/01/20/ministro-del-interior-descarta-que-bomba-lacrimogena-de-la-pnp-haya-causado-incendio-en-plaza-san-martin/
/peru/2023/01/20/pnp-decomiso-cientos-de-productos-pirotecnicos-y-dinamita-que-podria-haber-sido-usado-en-protestas-en-cusco/
/peru/2023/01/20/laura-zapata-fue-testigo-de-la-toma-de-lima-y-califico-de-tristeza-la-situacion-del-peru/
Así amaneció Lima tras la ‘Toma de Lima’
Personal de limpieza de la Municipalidad de Lima trabajó durante toda la madrugada para poner en orden el ornato del Centro Histórico luego de los destrozos que ocasionaron manifestantes, quienes violentaron las estructuras de las veredas de varias calles de la capital para romperlas y lanzarlas a los efectivos policiales.
Incendio en la Plaza San Martín controlado
El jefe de los Bomberos de Lima sostuvo que el incendio en un edificio de la Plaza San Martín fue controlado luego de más de ocho horas de arduo trabajo. Indicó que el siniestro dejó en escombros la estructura del lugar, por lo que será demolido para no poner en peligro las edificaciones contiguas.
Palos, barras de acero y piedras
La Policía Nacional fue atacada por un grupo de manifestantes con objetos contundentes que sacaban de una vivienda en la avenida Abancay. Los efectivos posteriormente intervinieron este lugar de donde extrajeron palos, piedras y barras de acero. Dos personas fueron detenidas
Saqueos
Durante las protestas en Lima, un grupo de vándalos intentó saquear algunos negocios, pero el rápido accionar de la Policía Nacional evitó que logren este cometido y desataran el caos en varios negocios que aún estaban abiertos en los alrededores donde ocurrían las manifestaciones.
Violencia y descontrol
La jornada de protestas del jueves 19 de enero dejó 22 policías y 16 civiles heridos, además de un fallecido en Arequipa en el intento de la toma del aeropuerto de la región.
El Centro Histórico de Lima se convirtió en el epicentro de las manifestaciones y enfrentamientos violentos entre los protagonistas de la llamada ‘Toma de Lima ‘ y más de 10 mil efectivos policiales que lograron detener el avance de una turba que intentó llegar hasta las instalaciones del Congreso y Palacio de Gobierno.
En imágenes registradas por las cámaras de vigilancia y drones que sobrevolaban la ciudad se pudo apreciar que fueron miles los que llegaron al Centro de Lima para manifestarse en contra del gobierno de Dina Boluarte y para pedir el cierre del Congreso y adelanto de elecciones.
El tránsito fue restringido en las principales calles y avenidas del Centro Histórico, pero varias facciones de manifestantes insistieron hasta horas de la noche en llegar al Congreso, per sus intenciones fueron repelidas por la PNP, quienes además de instalarse como una muralla, contaron con el apoyo de tanques y vehículos conocidos como ‘pinochitos’.
La Plaza San Martín se convirtió en otros de los epicentros de las protestas, pero el incendio de un edificio a solo una cuadra del lugar asustó a los manifestantes quienes de inmediato empezaron a salir del lugar y se dirigieron a distritos como Lince, Miraflores y San Isidro, donde la policía tuvo que lanzar bombas lacrimógenas para disuadir la protesta.
/peru/2023/01/20/incendio-en-la-plaza-san-martin-lo-que-se-sabe-del-origen-del-fuego-en-el-cercado-de-lima/
/peru/2023/01/20/paro-nacional-periodistas-son-victimas-de-ataques-durante-las-manifestaciones/
/peru/2023/01/20/ministro-del-interior-descarta-que-bomba-lacrimogena-de-la-pnp-haya-causado-incendio-en-plaza-san-martin/
/peru/2023/01/20/alberto-otarola-destaco-accionar-de-la-pnp-en-toma-de-lima-ha-respondido-con-profesionalismo-y-prudencia/
/america/eeuu/2023/01/20/eeuu-manifesto-su-preocupacion-ante-el-incremento-de-heridos-durante-las-manifestaciones-en-peru/
/peru/2023/01/20/dina-boluarte-en-vivo-mensaje-a-la-nacion/