La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció la apertura de una investigación para determinar las causas del accidente que se registró en la mañana del lunes 6 de marzo en inmediaciones de la vereda Isabel, en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde una avioneta se estrelló.
Según la Policía de Santa Marta, una avioneta que adelantaba labores de fumigación sobre un cultivo de banano se estrelló, dejando herido al piloto de la aeronave quien era el único que viajaba a bordo de la misma.
“#ATENCIÓN: Un equipo de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la @AerocivilCol asumió las investigaciones para determinar las causas del accidente de un avión de fumigación ocurrido este lunes en horas de la mañana, en zona bananera del departamento de Magdalena”, informó la Dirección Técnica de Investigación de la Aerocivil a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades, la avioneta adscrita a la empresa Aero Sanidad Agrícola S.A.S. (ASA) se encontraba adelantando actividades de fumigación en los municipios de la Zona Bananera, Ciénaga, Santa Marta, Aracataca y Fundación, cuando al parecer presentó fallas mecánicas en una de sus turbinas y se precipitó a tierra antes de estrellarse.
“Un avión de fumigación se vino a tierra en una parte boscosa y el piloto ahora se encuentra siendo atendido en Santa Marta. Está relativamente bien, o sea no tiene heridas de consideración, según lo que me informaron hasta este momento”, comentó a Blu Radio la comandante de la Policía de Santa Marta, la coronel Adriana Paz.
Debido a que la región se encuentra en temporada seca, el accidente de la aeronave ocasionó un incendio en los cerros por lo que los bomberos y autoridades locales tuvieron que trabajar en conjunto para poder sofocar las llamas.
“Al terrible accidente de la avioneta se le sumó el incendio que generó el choque, todo el cerro donde cayó la aeronave se incendió, y estamos preocupados porque las llamas están alcanzando los demás cerros, estamos en temporada de sequía, los cerros están secos y son propensos a incendios”, contó uno de los habitantes de la vereda a la revista Semana.
Sobre el piloto del avión además se supo que fue identificado como Leonardo Gutiérrez, y en el momento se encuentra recibiendo atención médica en un centro hospitalario de la región.
Es de recordar que este no es el único accidente de un avión que se ha registrado en Colombia en las últimas semanas. El pasado 21 de febrero, sobre las 12:00 del mediodía, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aerocivil informó que un avión taxi aéreo bimotor se accidentó en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena (Bolívar).
De acuerdo con la autoridad aérea, los cinco ocupantes que se movilizaban en la aeronave resultaron ilesos, mientras que las operaciones aéreas tuvieron que ser interrumpidas mientras la aeronave era retirada de la pista.
“Un avión, taxi aéreo bimotor, tipo Cessna 421 procedente de Corozal, al aterrizar se le retrajo el tren principal izquierdo, sin consecuencias graves. Las operaciones aéreas fueron interrumpidas mientras es retirada la aeronave de la pista. Sus cinco ocupantes están ilesos”, indicó la Dirección Técnica de Investigación por medio de sus redes sociales.
Tras los hechos, la entidad comunicó que “un equipo experto de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes @DIACC_COL de la @aerocivilCol asumió la investigación para determinar las causas del evento en el aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena”.