La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de febrero, en la que se conocieron las expectativas de analistas y administradores de portafolio sobre las principales variables macroeconómicas y financieras más relevantes.
De acuerdo con la misma, los analistas esperan que la tasa de interés se ubique en 12,75% en febrero de 2023, dado que la siguiente decisión de política económica del Banco de la República es en marzo. Además, perfilan que la tasa aumente a 13,25% en mayo de 2023 y cierre este año en 11,0% para diciembre.
Frente a la EOF de enero, hay ciertas diferencias con las expectativas de los analistas. En esa oportunidad respondieron que esperaban que la tasa de interés se ubicara en 13% en abril del 2023 y cerrara 2023 en 10,50% para diciembre, cifra mayor a la estipulada en diciembre de 2022, cuando se pronosticó que sería de 9%.
En lo que tiene que ver con el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en un rango entre 7,8% y 8,3%, con 8,0% como respuesta mediana, distanciándose en 0,5 puntos porcentuales (pps) frente al dato observado en el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de 7,5%. La mediana de los pronósticos para 2023 se ubicó en 1,1%, situándose en un rango entre 0,8% y 2,0%.
“La mediana del pronóstico de crecimiento del cuarto trimestre de 2022 se ubicó en 4,0%, situándose en un rango entre 3,6% y 5,3%. Para el primer trimestre de 2023, los analistas estiman un crecimiento de 2,2%”, precisó la EOF de Fedesarrollo y la BVC.
Frente a la EOF de enero también hay diferencias. Por ejemplo, el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en ese mes en un rango entre 7,8% y 8,1%, con 8,0% como respuesta mediana, misma cifra pronosticada en diciembre de 2022. La mediana de los pronósticos para 2023 se ubicó en 1,5%, situándose en un rango entre 1,0 y 2,0% y superior a la mediana de 1,3% de la edición pasada.
En enero la media del pronóstico de crecimiento económico del cuarto trimestre de 2022 se ubicó en 4,3%, situándose en un rango entre 3,6% y 5,0%. En diciembre del 2022 había sido de 4,0%. Para el primer trimestre de 2023 los analistas estimaron un crecimiento de 2,5%.
Inflación
Las expectativas de inflación para febrero de 2023 se ubicaron en 13,25% y para diciembre de 2023 en 9,0%.
Si se compara con la EOF de enero hay ciertas diferencias, ya que las expectativas de inflación para diciembre de 2023 se ubicaron en 8,89%, en un rango entre 8,50% y 9,96%, evidenciando un aumento de 1,25 puntos porcentuales en las expectativas frente al mes anterior (7,64%), por lo que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2,0% – 4,0%).
Dólar
En cuanto al dólar, los analistas esperan que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubique para febrero entre $4.693 y $4.790, con $4.730 como respuesta mediana. Asimismo, prevén una TRM de $4.778 a mayo de 2023 y $4.750 a diciembre del mismo año.
De acuerdo con la EOF de Fedesarrollo y la BVC, las condiciones sociopolíticas se mostraron como el factor más importante a la hora de invertir para los analistas con 44,4% de las respuestas. Las categorías de política monetaria, crecimiento económico y otros factores le siguieron con 18,5%, 11,1% y 11,1% de las respuestas, respectivamente.
Frente a enero hubo ciertas similitudes. Los analistas en ese mes previeron una TRM de $4.800 a abril de 2023 y $4.750 a diciembre del mismo año, o sea, $50 por encima de lo pronosticado en diciembre del 2022 ($4.750).